Cálculo para Recuperación de Nivel de Aditivos
Explicación Teórica
En
cuanto un aceite empieza su trabajo en una máquina, se degrada
(oxidación del básico, por ejemplo) y los aditivos se agotan, es decir,
van reduciendo su concentración en el aceite.
Ejemplos de Aplicación Práctica
Ejemplo #1
Hace
algunos años, tuve la oportunidad de apoyar a una empresa respecto a su
gasto excesivo en lubricantes. Es una empresas que tiene de los equipos
que más requieren aceite, se denominan Molinos Sendzimir (capacidad:
200,000 lts). Su aplicación es para laminado en frío de acero
inoxidable. El caso era que, al ser un proceso en frío, el aceite básico
no se deterioraba (viscosidad, oxidación, acidez) pero si en cambio,
los aditivos de lubricidad que lleva ese aceite se agotaban rápidamente,
pues se iban adheridos a la lámina de inoxidable.
El
proveedor “X” que tenían, aprovechándose de la situación que el aceite
ya no tenía el nivel adecuado de aditivos, suministraba cantidades
enormes del aceite para reemplazar al aceite usado. Lo que se hizo
entonces, fue validar que el básico estaba en buenas condiciones (el
cual era la mayor parte de la formulación) y sólo hacer los cálculos del
nivel necesario de aditivos que había que adicionar para llevar el
aceite a un nivel adecuado de desempeño.
Obviamente,
el proveedor “X” se resistió a hacer ese suministro, pero otro
proveedor “Y” si lo hizo y se quedó con la cuenta. Cabe mencionar que en
esa planta no hay uno, sino varios molinos Sendzimir, con lo cual el
ahorro fue muy alto, así como se evitó daño al medio ambiente al generar
mucho menos aceite usado (pasivo ambiental).
Fuente: https://predictiva21.com/calculo-recuperacion-nivel-aditivos/