domingo, 15 de mayo de 2022

LA TAXONOMIA TAMBIEN ES IMPORTANTE EN LUBRICACION

 TAXONOMÍA DE ACTIVOS FÍSICOS – PARTE IV
© Ing. Geovanny Ramón Solórzano Torres

 Fuente del articulo completo

 
4. Taxonómica de Activos Físicos – Proceso para Generar Valor (Una
Guía para la Elaboración de una Estructura Taxonómica)

La intención de esta última entrega o parte de este trabajo técnico sobre la taxonomía de activos físicos,
es mostrarles desde mi experiencia y de forma general, cuales son los aspectos que se tienen que
considerar para elaborar una estructura taxonómica de una instalación petrolera, petroquímica, del gas o
de cualquier rubro, tomando en consideración los criterios descritos en la norma ISO–14224:2016 y
desarrollándolos a través de los siguientes puntos: 4.1 Requerimientos Generales y 4.2 Actividades del
Equipo Natural de Trabajo (ENT).

4.1. Requerimientos Generales
4.1.1. Equipo Natural de Trabajo (ENT)
Hasta ahora pudimos conocer que la elaboración de la estructura taxonómica para los activos físicos es
responsabilidad de la Ingeniería de la Confiabilidad como disciplina, pero a nivel de talento humano.

 (activo humano) ¿quién tiene la responsabilidad de liderar un proyecto de taxonomía de activos? Lárez
(2015), da respuesta a esta pregunta, cuando menciona que el “Ingeniero de Confiabilidad y
Mantenimiento”, tiene definidas como competencias en el cuerpo del conocimiento de la Sociedad de
Profesionales de Mantenimiento y Confiabilidad (SMRP), las siguientes responsabilidades:
Conocer los objetivos estratégicos de su organización.
Poseer las habilidades necesarias que le permitan entender el aporte de sus roles y funciones al
logro de los objetivos de la organización.
Entender cómo las metas de mantenimiento y confiabilidad se alinean con los objetivos estratégicos
de la organización.
Partiendo de los roles característicos tipificados por la SMRP, Lárez (2015), también procede a describir
algunas de las funciones que debe llevar a cabo un Ingeniero de Confiabilidad:
Definir la estructura jerárquica y taxonomía de los activos de planta.
Liderar el desarrollo del análisis de criticidad de los activos de planta.
Gestionar la base de datos de los activos de la organización, taxonomía, jerarquía, y criticidad.
Garantizar planes de mantenimiento de los activos de acuerdo a sus modos de fallas.
Implementación y gestión del programa de Mantenimiento Predictivo.
Desarrollar análisis estadístico y modelamiento de las fallas de activos para optimizar los planes
de mantenimiento.
Liderar los programas de Análisis de Causa Raíz.
Liderar planes de implementación de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.
Para reforzar lo mencionado por Lárez, Manríquez (2015), en su artículo técnico Las Funciones Distintivas
del “Ingeniero de Confiabilidad”, plantea que las funciones de este profesional se enmarcan en:
Gestión de la base de datos de equipos, jerarquía y criticidad.
Asegurar que todos los activos de la planta tengan los correspondientes planes de mantenimiento,
para los modos de falla esperados.
Desarrollo y gestión del programa de Mantenimiento Predictivo.
Análisis estadístico y modelamiento de las fallas de equipos para determinar los cambios
necesarios en los planes de mantenimiento.
Liderar el programa de Análisis de Causa Raíz.
Lárez y Manríquez, coinciden en que la principal tarea del Ingeniero de Confiabilidad está enmarcada en
definir y gestionar las acciones para la elaboración de la estructura taxonómica de las instalaciones.
Siendo así, este profesional debe ser el encargado deliderar (facilitador de la metodología) el ENT en los
proyectos de taxonomía de activos físicos. A continuación se mencionan las disciplinas que deben integrar
el ENT:
Ingeniería de la Confiabilidad (Ingeniero de Confiabilidad)
Operaciones (Supervisores de Planta y Operadores)
Procesos (Ingenieros de Procesos)
Instrumentación y Control (Ingenieros y Técnicos Instrumentistas)
Ingeniería de Instalaciones (Ingenieros de equipos estáticos, dinámicos y corrosión)
Mantenimiento (Ingenieros y Técnicos Planificadores, Programadores y ejecutores)
Logística (Analista de Almacén - Repuestos)
Finanzas (Analistas)
Otros (Seguridad, Ambiente, Recursos Humanos)

 

martes, 12 de abril de 2022

¿Como saber si está Utilizando el Lubricante o Aceite Correcto? (Articulo de revista predictiva 21)

 ¿Cómo puede saber si está utilizando el lubricante correcto en su maquinaria? Puede ser que se haya efectuado una auditoría a las especificaciones de lubricantes, también conocida como carta de lubricantes, que se estén empleando los lubricantes recomendados en los manuales de mantenimiento de cada una de las máquinas, o que se esté empleando el lubricante recomendado por el proveedor. Sin importar el método utilizado, asumiendo que la especificación original sea correcta, se sorprendería al enterarse qué lubricante o lubricantes están utilizándose actualmente. En nuestras auditorías de programas de lubricación, siempre encontramos errores de aplicación, aún en programas de lubricación de calidad. El punto es que, sin importar quién determine el lubricante correcto para la máquina, es necesario revisar periódicamente las especificaciones y realizar una nueva auditoría en la planta para determinar si los productos en uso son los especificados.

Articulo completo 

Articulo revista predictiva 21: "Control de Contaminación de Lubricantes y su Impacto en la Confiabilidad"

 Introducción

En el contexto actual, cualquier industria ha de realizar una adecuada administración de sus funciones, es decir, ha de llevar a cabo acciones mediante las cuales consiga un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para conseguir sus objetivos. En definitiva, ha de obtener los máximos resultados productivos minimizando el uso de sus recursos. Esta estrategia se está implementando en la mayoría de las industrias que, a su vez, ven en la confiabilidad una necesidad fundamental para lograr las metas de la organización y, en muchos casos, su supervivencia.

Articulo completo 

viernes, 8 de abril de 2022

Articulo de revista Predictiva21: "Revisión al documento claves para un rodamiento perfecto de Kluber corporation"

 Los rodamientos son unos componentes fundamentales, presentes en cualquier equipo rotativo y por ende la lubricación de los rodamientos es una tarea fundamental para garantizar la confiabilidad de ellos y de los equipos rotativos a los cuales pertenecen.

Existe un documento guía con claves para la lubricación de los rodamientos elaborado por uno de los más importantes fabricantes de lubricantes industriales en Europa y en la revista Predictiva 21 hay alojado un artículo que es una revisión de esta guía de lubricación.

 

Artículo de revisión de claves para lubricación de rodamientos 

Articulo de revista Predictiva21: "Equivalencia y homologación de lubricantes"

 Una necesidad muy comun en las plantas industriales consiste en realizar procesos de equivalencia y homologacion de lubricantes industriales o automotrices y sobre este tema la revista especializada "Predictiva21" cuenta con interesantes articulos como el que les comparto a continuación:


Articulo de revista

sábado, 2 de abril de 2022

AUDITORÍA EN LUBRICACIÓN

Auditoria financiera. Por qué es importante para mi empresa

 ¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última auditoria de lubricación?

a) > 1 año

b) Nunca se ha auditado la lubricación de la planta

c) < 1 año

Si la repuesta fue a) o b) yo me preocuparía por diseñar y ejecutar de manera urgente una auditoría de lubricación porque lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla se vuelve un caos y un paisaje convirtiéndose en un mal habito.

Pasos para una auditoría de lubricación

1.      Seleccionar el auditor experto

2.      Definir las categorías o aspectos a ser auditados

3.      Diseñar las preguntas que estarán contenidas dentro de la auditoria

4.      Definir el punto de comparación

5.      Establecer sistema de evaluación cuantitativo

6.      Socializar los resultados

7. Tomar acciones correctvias basadas en los resultados